GRANJA LA ORGÁNICA
Ventas al por menor y por mayor de Huevos de Codorniz. Para pedidos contactarse vía telefónica o vía mail.
Únicos en la zona del Paraná!!!!
Los huevos de codorniz son pequeños y de cáscara moteada, de sabor más fino que los de gallina y con un sabor peculiar. En comparación con los huevos de gallina, los de codorniz son menos indigestos por tener menos grasas y colesterol, en cambio aportan más proteínas, hierro, fósforo, vitamina A, vitamina B2 y B3. Si te gusta comer huevos, disfruta porque cuatro huevos de codorniz equivalen a un huevo de gallina, podrás decir que te has comido un par de huevos e incluso repetir con la conciencia tranquila por tu peso, ya que aportan menos calorías que los de gallina (158 Kcal por 100 g en comparación con los 183 Kcal por 100 g de los de gallina). Un huevo de codorniz pesa tan sólo 9 g aproximadamente y sólo aporta 14 calorías. También son una buena fuente de ácidos grasos omega-3. Como el resto de los huevos de aves son un alimento completo, y para las personas deportistas son una buena forma de tomar proteínas de alto valor biológico para los músculos. Recuerda cocerlos en agua con un para de cucharadas por cada medio litro de agua para poder pelarlos con facilidad pues su cáscara es más dura que la de los huevos de gallina.
CARACTERÍSTICAS DEL HUEVO DE CODORNIZ
Características cuantitativas
Los huevos de la codorniz pesan (en promedio) diez gramos midiendo 3.14 centímetros en su diámetro longitudinal y 2.41 centímetros en su diámetro transversal. Este peso es variable, dependiendo de la edad de las ponedoras, siendo más pequeños en las etapas del comienzo y final del ciclo de postura. Son de color blanco, cubiertos de manchas cuyos colores van desde el café al negro dándoles un aspecto agradable y llamativo a la vista.
Contenido protéico
Con respecto al contenido protéico se ha comprobado que un huevo de codorniz es equivalente a 100 gramos de leche, conteniendo además, una mayor cantidad de hierro que este producto. Este alto contenido protéico se debe fundamentalmente a la alta porción de yema que contiene el huevo de codorniz.
Por otra parte, la riqueza mineral del huevo de codorniz es completísima. Se destacan aquí los contenidos de hierro, fósforo, cloro, potasio y cobre; además en el huevo de codorniz exigen grandes cantidades de factores vitamínicos entre los que sobresalen las vitaminas A, B, E y H.
En cuanto a la composición protéica del huevo de codorniz, se observa en él un mayor valor biológico de su proteína con respecto al huevo de la gallina.
Características cualitativas
Desde la antigüedad el huevo de codorniz ha sido considerado una exquisitez culinaria por lo cual es apetecido en prácticamente todo el mundo.
La resistencia del huevo de codorniz es importante, pues de ella derivan claras ventajas en cuanto a su manejo (transporte y manipulación) y conservación (tiempo de conservación natural y resistencia a la contaminación del ambiente).
El huevo de codorniz es de mayor resistencia que el huevo de la gallina lo que significa una mayor facilidad en su manejo y conservación.
Detalles
Detalles descripción